top of page

 

 

Programa de sensibilización contra la discriminación e intolerancia a través de los discursos de odio entre los/as menores y los/as adolescentes en situación de exclusión social.

​

​

El reto

 

La Asociación para la Gestión de la Integración Social, GINSO plantea a través del Programa de sensibilización contra la discriminación e intolerancia a través de los discursos de odio entre adolescentes en situación de exclusión social dar respuesta a tres ejes de actuación: 

  • Fomento de la seguridad ciudadana y la prevención de la delincuencia.

  • Promoción de la igualdad de trato y la no discriminación.

  • Sensibilización y prevención de delitos violentos, incluidas las distintas formas de violencia machista y conductas discriminatorias de acuerdo con el cumplimiento de los convenios internacionales en la materia.

​

SENSIBILIZACION_IMAGEN.png
Chocar los cinco

Conductas discriminatorias
Sensibilización contra la discriminación e intolerancia 

¿A quién va dirigido?

​

Este programa va dirigido a los y las menores y adolescentes que se encuentran en situación de conflicto y exclusión social.

Apretón de manos

​

¿Cuáles son nuestro objetivos?

​

  • Promover la concienciación acerca de los delitos de odio relacionados con el género, la identidad y la orientación sexual.

  • Fomentar la prevención sobre los delitos de odio hacia las personas de otras nacionalidades, creencias y religiones.

  • Sensibilizar sobre los delitos de odio hacia las personas con discapacidad para prevenir las conductas violentas.

  • Mejorar los conocimientos sobre los delitos de odio a través de una guía dirigida a la población infantil y adolescente

¿Qué queremos conseguir?

​

Realizar actividades que estén orientadas al desarrollo de conocimientos sobre los discursos de odio y la sensibilización para luchar contra la discriminación que pueden sufrir las personas menores y adolescentes por el hecho de tener una discapacidad, por su orientación e identidad de género, por pertenencia a una raza, por sus creencias religiosas o tener un determinado sexo o género 

​

Las acciones que se han desarrollado se basan en la promoción del buen trato y la no discriminación, además de la transmisión de valores como la igualdad y el respeto, tratando de informar y concienciar sobre aspectos que tengan que ver con la integración, la tolerancia y la solidaridad a través de la elección de los siguientes Días Internacionales, siendo elegido: 

  • Día Internacional de la Mujer.

  • Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial.

  • Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y la Bifobia.

  • Día Internacional de Conmemoración de las víctimas de Actos de Violencia motivados por la Religión y las Creencias.

  • Día Internacional de las Personas con Discapacidad.

 

 

¿Puedes reconocer un discurso de odio?

¡Vamos a verlo!

Pincha aquí para descubirir si estás listo/a para detectar el odio camuflado

odiotest.png

Materiales

​

8M_2023.png
21M_2023.jpg
17M_2023.jpg
22A_2023.jpg
8M_2024.jpeg
21M_2024.jpeg
17M_2024.jpeg
3D_2023.jpg
DISCURSOS DE ODIO_INFO.png
DELITOS DE ODIO_INFO.png
DISCURSOS DE ODIO_INFO.png
CONSEJOS_DISCRIMINACION_INFO.png
tizas

Cambia el Juego:
Aprende a identificar el Odio y promover el Respeto

Webinar: Palabras que transforman: estrategias frente a los discursos de odio

​

El odio se aprende... pero también se puede desaprender. En este webinar exploramos cómo los discursos de odio afectan a la juventud, analizando las emociones que los generan, su impacto en la convivencia y, sobre todo, el poder transformador de las palabras y las emociones positivas. 


De la mano de expertos en educación, antropología, psicología y seguridad, conoceremos estrategias reales para detectar, prevenir, actuar y denunciar las conductas discriminatorias y los delitos de odio, tanto en entornos sociales como digitales.

bottom of page