
Sostenibilidad
Comprometidos con el futuro
SG Medioambiental
La Asociación para la Gestión de la Integración Social (GINSO), es una entidad sin ánimo de lucro que desde el 2001, desarrolla modelos de intervención para menores, jóvenes y colectivos en exclusión social, basados en la innovación y la calidad, garantizando su adecuada integración social, mediante la aplicación de eficaces protocolos y procedimientos de actuación.
GINSO ha establecido e implantado un Sistema de Gestión Ambiental basado en los requisitos de la Norma ISO 14001:2015 con el compromiso de realizar y gestionar sus actividades y servicios dentro de los parámetros de desarrollo sostenible, manteniendo el control y la gestión de los aspectos ambientales que produce, especialmente en aquellos más significativos, atendiendo al ciclo de vida de los mismos y el análisis de las mejoras continuas del sistema.
Asimismo, GINSO establece un marco de referencia con el objeto de establecer objetivos ambientales comunes a todos sus centros que contribuyan a la mejora continua del Sistema de Gestión Ambiental y a su desempeño y estará disponible para todas las partes interesadas.
La responsabilidad primordial de la Dirección de GINSO en el ámbito del desarrollo del Plan de Gestión Medioambiental se enfoca desde una perspectiva más global que supone un compromiso con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.
Para cumplir sus compromisos y alcanzar los objetivos establecidos, GINSO ha definido los siguientes principios fundamentales:
-
Asegurar el cumplimiento de los requisitos legales ambientales aplicables en las comunidades donde opera y otros requisitos que voluntariamente GINSO desee adquirir.
-
Optimización y control del consumo de agua potable, de riego y fitosanitario.
-
Optimización y reducción del consumo energético para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero que contribuya a minimizar la huella de carbono sobre el medio ambiente.
-
Establecer medidas para combatir el cambio climático y sus efectos y el fomento de políticas de agricultura, jardinería, paisajismo y arquitectura sostenibles.
-
Prevención y protección mediante planes de emergencia de los efectos negativos de siniestros naturales o provocados, sobre el medio y las comunidades colindantes.
-
Mejorar la arquitectura exterior, la habitabilidad, el diseño de espacios abiertos y los accesos de sus centros.
-
Reducir el impacto ambiental negativo mediante la gestión eficiente de residuos y el establecimiento de políticas de reducción, reciclaje y valorización, así como mediante el establecimiento de acciones para combatir el desperdicio de alimentos.
-
Respetar la naturaleza y la biodiversidad en los entornos en los que se encuentran los centros de GINSO.
-
Apoyo a los vínculos económicos, sociales y ambientales positivos prevaleciendo las relaciones con los proveedores locales y la utilización de personal y servicios del ámbito local fortaleciendo las alianzas para el desarrollo sostenible.
-
Establecer programas de sensibilización y concienciación para los empleados, fomentando la formación ambiental de los mismos y favoreciendo la participación activa.
Política RSC
Como Asociación sin ánimo de lucro y con fines de interés general, entendemos que la Responsabilidad Social debe ser intrínseca a nuestra cultura, haciendo hincapié en los ámbitos Ético, Económico, Social, Medio Ambiental, de Buen Gobierno, entre otros, de modo que nos permita ser una Asociación sostenible y comprometida en la construcción de una sociedad más humanizada e inclusiva.
Plan de RSC
Líneas estratégicas de Responsabilidad social 2020-2022
Se presenta, a continuación, un conjunto de líneas estratégicas y objetivos que asientan las bases de la política de Responsabilidad social de la entidad en los próximos dos años.
Plan de Igualdad
Compromiso de igualdad de oportunidades GINSO
Buscamos la efectiva y plena consecución del principio de igualdad y no discriminación entre mujeres y hombres en el marco de las relaciones laborales. Para ello pone en marcha 32 nuevas medidas desde 9 ejes de actuación.
Memoria de Sostenibilidad
Como Asociación sin ánimo de lucro y con fines de interés general, entendemos que la Responsabilidad Social debe ser intrínseca a nuestra cultura, haciendo hincapié en los ámbitos Ético, Económico, Social, Medio Ambiental, de Buen Gobierno, entre otros, de modo que nos permita ser una Asociación sostenible y comprometida en la construcción de una sociedad más humanizada e inclusiva.
Medioambiente
Criterios Sociales
Transparencia y Buen Gobierno
Código Ético y de Conducta
Nuestro código ético tiene como propósito difundir la misión y la visión de GINSO, así como sus principios y valores, en concordancia con las normativas internacionales, estatales y locales.
Este código se encuentra dirigido a toda la plantilla de GINSO, independientemente de la modalidad de contratación o relación laboral, así como del ámbito geográfico en el que desempeñe su trabajo.
De igual modo se dirige al resto de grupos de interés, al establecer relaciones con otras empresas y/o profesionales.
En este sentido, GINSO tiene en cuenta los criterios de selección y de gestión, en el ámbito de actuación de la ética, la calidad, la protección del medio ambiente, la lucha contra la corrupción y la confidencialidad de la información, entre otros.
El equipo directivo de la entidad respeta y cumple los valores de compromiso, unicidad, transparencia y respeto a los Derechos Humanos.
Transparencia y Buenas Prácticas
La Asociación GINSO como entidad comprometida con la transparencia y las buenas prácticas desarrolla auditorías de gestión de calidad, que garantizan la buena gestión de los profesionales y la credibilidad de la información, publicándose en la página web de la Entidad con el fin de llegar a todos los grupos de interés.
La Asociación GINSO también se somete anualmente a una Auditoría Externa de las Cuentas Anuales, de acuerdo con la Ley 19/1988, de 12 de julio, de Auditoría de Cuentas. De igual forma, los programas de la Entidad son auditados con motivo de su participación en licitaciones y subvenciones públicas.
Asimismo, a la finalización de los contratos firmados con la Administración Pública, la Asociación se somete a una Auditoría oficial.
Compliance
La Asociación GINSO ha diseñado un Modelo de Prevención de Delitos Corporativos alineado con los requisitos establecidos por el artículo 31 bis 5 del Código Penal. Este modelo se está implantando a lo largo de 2023. GINSO apuesta por el establecimiento de una cultura ética de cumplimiento de la ley identificando y cuantificando los riesgos en los que pueda incurrir.