Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.
Una mente sana empieza en la infancia

Según los estudios, el 70% de las psicopatologías aparecen durante la infancia y adolescencia, ¿prestamos suficiente atención a la salud mental de nuestros hijos?
Durante el año 2021 hemos celebrado el 10º aniversario de RECURRA GINSO, por este motivo iniciamos la campaña "UNA MENTE SANA EMPIEZA EN LA INFANCIA", con la que continuaremos este año 2022.
Queremos concienciar sobre la importancia de cuidar la salud mental infanto-juvenil, y para ello, hemos contado con la colaboración de grandes profesionales e instituciones que han querido sumarse a nuestro propósito. ¿Nos acompañas?
Guía "Una Mente Sana Empieza en la Infancia"
Para el cuidado de la salud mental infanto-juvenil con todos los temas que hemos tratado este 2022; está dirigida a familias y profesionales y ofrece recomendaciones y herramientas para la detección, prevención y afrontamiento de los desafíos actuales que están afectando a la salud y el bienestar de niños, niñas y adolescentes.

Campañas de sensibilización
Comprometidos con la sociedad
Sensibilización medioambiental
La Asociación GINSO ha realizado campañas de sensibilización medioambiental en todos sus centros de trabajo. Asimismo, ha adquirido el compromiso de formar a toda la plantilla en sensibilización medioambiental durante los años 2020-2021 y 2022. Durante el año 2021 se ha formado a un tercio de la plantilla, que se suman a un primer tercio formado en 2020. Durante 2021, 278 personas trabajadoras han recibido el curso de sensibilización medioambiental 178 mujeres y 100 hombres.

Manual de Comunicación Inclusiva

Abordar la Igualdad de Oportunidades desde el ámbito laboral nos permite, sobre todo, conseguir la igualdad real entre los hombres y las mujeres y erradicar las situaciones en las que todavía se produce desigualdad y discriminación.
Desde la Comisión de Igualdad se ha elaborado esta guía que pretende orientar, guiar y establecer algunas propuestas para mejorar nuestro lenguaje y nuestra imagen desde la igualdad y desde la inclusión.
Contribución De GINSO a la Agenda 2030
En octubre 2013, la Asociación GINSO se adhirió a la iniciativa de Pacto Mundial de la ONU. GINSO apuesta por los diez Principios y está trabajando en alinear su gestión corporativa con los ODS de la Agenda 2030.
Entre los compromisos y buenas prácticas alineadas a su estrategia destacan la contribución a alcanzar una sociedad más sana (ODS 3), justa, pacífica e inclusiva (ODS 16). Nuestras actuaciones están diseñadas para lograr oportunidades sociales, desarrollando un trabajo integral sobre la educación (ODS 4), la igualdad de oportunidades (ODS 5) y el acceso a un trabajo decente (ODS 8).
El desarrollo de nuestras actividades se caracteriza por favorecer una cultura de gestión ética y socialmente responsable, así como por establecer políticas de colaboración con empresas en el desarrollo de programas asistenciales de desarrollo psicosocial y de integración sociolaboral para colectivos vulnerables.
