¡Bienvenidos y bienvenidas a este foro! Un espacio para compartir vuestras experiencias para concienciar de las distintas conductas que son discriminatorias.
No olvideís las reglas del Foro para mantener un espacio respetuoso, empático y de escucha.
Así es, contamos con profesionales muy cualificados/as con una larga experiencia en intervención con menores, siendo un gusto dar a conocer nuestra labor, desde un enfoque pedagógico y a través de diferentes visiones y experiencias.
En los próximos días, lanzaremos más video-entrevistas, que esperamos sean de mucho interés, entre ellas, una enfocada en los retos de las personas con alguna discapacidad, aprovechando que el día 3 de diciembre se celebró el Día Internacional de las personas con discapacidad, así que, ¡atentos/as a las redes!
Un saludo y muchas gracias de nuevo, por su participación en el foro, y ¡FELICES FIESTAS!
Estamos encantados de su participación en el foro y poder reflexionar juntos sobre estos temas.
El odio está presente en muchos contextos y, si miramos a nuestro alrededor y nos sumergimos con mirada crítica en las RR.SS., por ejemplo, podemos encontrar miles de ejemplos en los que el odio está presente a través de los mensajes publicados.
El discurso de odio no surge de manera aislada, se sustenta y es impulsado por el pensamiento excluyente, los prejuicios, la ira y, en ciertos casos, el temor o el miedo hacia "el otro". Estos modos de pensar son adquiridos y aprendidos.
Por lo tanto, la labor educativa es fundamental para lograr un cambio. La educación puede servir para poner sobre la mesa los estereotipos y trabajar para eliminar prejuicios, fomentando el pensamiento crítico.
De nuevo, muchas gracias por su participación en el foro.
He estado reflexionando sobre cómo las conductas discriminatorias siguen presentes en muchos aspectos de nuestra vida cotidiana. A veces, pueden ser sutiles, pero tienen un impacto enorme en quienes las sufren.
¿Alguna vez han sido testigos o víctimas de discriminación? ¿Qué creen que podemos hacer para combatirla de manera más efectiva en nuestro entorno?
Muchas gracias por esta labor tan importante que hacen
Buenas tardes,
Agradecemos mucho su comentario.
Así es, contamos con profesionales muy cualificados/as con una larga experiencia en intervención con menores, siendo un gusto dar a conocer nuestra labor, desde un enfoque pedagógico y a través de diferentes visiones y experiencias.
En los próximos días, lanzaremos más video-entrevistas, que esperamos sean de mucho interés, entre ellas, una enfocada en los retos de las personas con alguna discapacidad, aprovechando que el día 3 de diciembre se celebró el Día Internacional de las personas con discapacidad, así que, ¡atentos/as a las redes!
Un saludo y muchas gracias de nuevo, por su participación en el foro, y ¡FELICES FIESTAS!
Me han gustado mucho los vídeos que han subido los últimos días.
Se nota que quienes hablan conocen muy bien su trabajo y tienen mucha experiencia.
¿Tienen intención de lanzar alguno más?
Estaría genial que preparasen alguno dedicado a las personas que sufren discriminación por tener alguna discapacidad.
Felices Fiestas!
Buenos días,
Estamos encantados de su participación en el foro y poder reflexionar juntos sobre estos temas.
El odio está presente en muchos contextos y, si miramos a nuestro alrededor y nos sumergimos con mirada crítica en las RR.SS., por ejemplo, podemos encontrar miles de ejemplos en los que el odio está presente a través de los mensajes publicados.
El discurso de odio no surge de manera aislada, se sustenta y es impulsado por el pensamiento excluyente, los prejuicios, la ira y, en ciertos casos, el temor o el miedo hacia "el otro". Estos modos de pensar son adquiridos y aprendidos.
Por lo tanto, la labor educativa es fundamental para lograr un cambio. La educación puede servir para poner sobre la mesa los estereotipos y trabajar para eliminar prejuicios, fomentando el pensamiento crítico.
De nuevo, muchas gracias por su participación en el foro.
He estado reflexionando sobre cómo las conductas discriminatorias siguen presentes en muchos aspectos de nuestra vida cotidiana. A veces, pueden ser sutiles, pero tienen un impacto enorme en quienes las sufren.
¿Alguna vez han sido testigos o víctimas de discriminación? ¿Qué creen que podemos hacer para combatirla de manera más efectiva en nuestro entorno?
Muchas gracias por esta labor tan importante que hacen